6/2/25

“INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS PRODUCTOS QUÍMICOS” “LO NATURAL CONTRA LO ARTIFICIAL”

“INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS PRODUCTOS QUÍMICOS”

“LO NATURAL CONTRA LO ARTIFICIAL”

INSTRUCCIONES: Es esta actividad se tomará gran relevancia a la herbolaria en México contra el consumo de medicina elaborada en con sustancias químicas hechas en un laboratorio

Actividad de apertura

Escriban en conjunto con tu equipo varios remedios caseros que ayuden a combatir  algunas enfermedades en casa

Actividad de desarrollo

PARTE 1

1.- Consulta alguna de las siguientes ligas sugeridas

https://www.gob.mx/semarnat/articulos/plantas-medicinales-de-mexico

https://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n39/n39a3.pdf página 7

http://www.polibotanica.mx/pdf/pb44/HD/15HD.pdf  página de la 6 a la 9

2.- En la primera parte de su cartel primero seleccionen una de las plantas medicinales y en una tabla anota su nombre científico, nombre común, usos, propiedades, y localización

3.- Anota paso a paso el procedimiento de preparación de un remedio que eligieron en equipo, y anoten el costo económico que generaría su elaboración con letras grandes

4.- Ahora en la segunda parte de la cartulina, primero pregunta en casa cuales son  las medicinas que consumen con frecuencia y realiza una lista en equipo, anotándolas en su libreta y  seleccionen solo una de ellas e investiga cual el nombre de la sustancia activa de esa medicina (por ejemplo ácido acetilsalicílico)

5.- Ahora ya que encontraste la sustancia activa de la medicina que seleccionaron, investiga ¿Cuáles serían sus usos en otras medicinas? y ¿Cuáles serían sus consecuencias de su alto consumo?

6.- Anota los precios de esa medicina del punto 4 investigando su valor en diferentes farmacias y cuál es la principal enfermedad que combate 

 

PARTE 2

1.- elige un producto que normalmente consumas

2.- ahora busca información publicitaria utilizando revistas de tu producto químico y pégala en tu libreta

3.- una vez seleccionado busca en internet y escribe una breve descripción de productos seleccionado

4.- coloca una imagen del producto, además revisa la etiqueta o si no se encuentran en la etiqueta investiga en internet colocando en forma de lista las sustancias química por las cueles están hechas dicho objeto seleccionado

5.- escribe con letras gigantes el eslogan de tu producto y la cantidad de ingredientes y el precio del producto

6.- compara ambas informaciones y analiza si es congruente o confiable la publicidad versus (vs) los ingredientes del producto real

7.- realiza una investigación sobre dos ingredientes que elijan, anotando las consecuencias de alto consumo

 

PARTE 3

Selecciona uno de los productos analizados en clase “radiografías” y pégalo en tu libreta

 

Actividad de cierre

Analizando el producto argumenta una crítica de cómo es la influencia de los medios de comunicación en el consumo de productos químicos hacia el público, dejando atrás las tradiciones y remedios caseros que tenemos al alcance de nuestras manos

 

PRODUCTO: elaboración de una cartel informativo


20/1/25

“INNOVACIONES”


“INNOVACIONES” 

Entra a la página www.noticiasdelaciencia.com selecciona solo un artículo de divulgación química el cual  leerás, analizaras, imprimirás,  recolectaras y pegaras en tu libreta
  • sección ciencia
  • después sección química 
1.- Argumenta, ¿Por qué crees que puede ser clasificado químicamente?
2.- Argumenta, ¿Cómo lo hace esta ciencia?
3.- En equipo redacta una conclusión sobre los avances de la química hacia el beneficio del ser humano o del planeta

19/10/24

¿SE PUEDEN CLASIFICAR LAS COSAS?

ACTIVIDAD

¿SE PUEDEN CLASIFICAR LAS COSAS?

Si analizamos bien

¿podríamos clasificar las cosas hechas a base de la química? si

¿cómo? En compuestos orgánicos e inorgánicos

 1.- Selecciona y analiza un solo objeto se usó común por ejemplo un yogurt, un refresco, tinta de lapicero, papel higiénico, el vinagre etc. (puede ser cualquier cosa y recordando que existen muchos objetos que podemos elegir) debes de elegir un objeto que tenga muchos ingredientes, tampoco es necesario que sea un alimento

2.- Una vez seleccionado busca en internet y escribe una breve descripción de productos seleccionado

3.- Coloca una imagen del producto, además revisa la etiqueta o si no se encuentran en la etiqueta investiga en internet colocando en forma de lista las sustancias química por las cueles están hechas dicho objeto seleccionado

4.- Una vez escrita la lista se sustancias coloca a un lado si la sustancia que lo componen es un compuesto orgánico o inorgánico

5.- Ahora que ya tienes clasificado cada uno de los ingredientes calcula el porcentaje (%) de compuestos orgánicos e inorgánicos

6.-  Ahora debes de seleccionar el ingrediente más raro que te llame la atención y busca en alguna fuente ¿En qué otros productos se utiliza el ingrediente seleccionado?

7.- Argumenta una conclusión de lo aprendido en esta actividad, resaltando que en todos los productos que ocupamos con normalidad se encuentran compuestos químicos inorgánicos e inorgánicos, además que en su composición algunos de los ingredientes pueden sorprender su uso en otras aplicaciones que no solo es en el ámbito de alimentos

2/9/24

TABLA PERIÓDICA


“TÚ ERES EL RESULTADO DE TI MISMO”

“TÚ ERES EL RESULTADO DE TI MISMO”

 

No culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie, porque fundamentalmente Tú has hecho tu vida.

Acepta la responsabilidad de edificarte a ti mismo, el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar… corrigiéndote.

Nunca te quejes del ambiente o de quienes te rodean, hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer.

Las circunstancias son buenas o malas según la voluntad o fortaleza de tu corazón; aprende a convertir toda situación difícil en un arma para luchar. No te quejes de tu pobreza, de tu soledad o de tu suerte, enfréntate con calor y acepta que de una u otra manera son el resultado de tus actos y la prueba que has de ganar.

No te amargues de tu propio fracaso, ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o seguirás justificándote como niño. Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar, y que ninguno es tan terrible para claudicar.

Deja ya de engañarte, eres la causa de ti mismo, de tu necesidad, de tu dolor, de tu fracaso. Si Tú has sido el ignorante, el irresponsable, Tú, únicamente Tú, nadie pudo haber sido Tú.

No olvides que la causa de tu presente es tu pasado, como la causa de tu futuro es tu presente.

Aprende de los fuertes, de los audaces, imita a los enérgicos, a los vencedores, a quienes vencieron a pesar de todo.
Piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo, y tus problemas, sin alimento, morirán.

Aprende a nacer desde el dolor y a ser más grande, que es el más grande de los obstáculos.

Mírate en el espejo de ti mismo. Comienza a ser sincero contigo mismo, reconociéndote por tu valor, por tu voluntad y por tu debilidad para justificarte.

Recuerda que dentro de ti hay una fuerza que todo puede hacerlo. Reconociéndote a ti mismo, más libre y fuerte, dejarás de ser un títere de las circunstancias, porque Tú mismo eres tú destino.

Levántate, mira por las mañanas y respira la luz del amanecer. Tú eres parte de la fuerza de la vida.

Ahora… despiertacaminalucha. Decídete y triunfarás en la vida. Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados.